

Un poco más
Los enfoques sociales del diseño trabajados desde la pluralidad nos permiten ver distintas formas de transformación de la Sociedad. Durante las quince versiones del Encuentro estudiantes, profesores y asistentes al evento hemos sido tocados por la experiencia de compartir nuestros proyectos, perspectivas y vivencias durante el ejercicio de la formación en diseño. Así, nuestra forma de aplicarlo tiene hoy un poco de las distintas regiones y academias asociadas a la RAD.
Durante este nuevo encuentro, Acogemos este espíritu plural y compartido buscando nuevos formatos de intercambio incorporando Obras de investigación creación al formato, ya tradicional, de talleres, ponencia, presentación de proyectos, posters y visita de campo. De esta forma, como colectivo aceptamos el reto compartido de transformarnos en cada encuentro.
Agenda
Talleres
Cuerpos sin patrón
Taller de creación de prendas no antropomorfas a partir de técnicas indígenas documentadas en el siglo XIX. Invita a cuestionar el patronaje moderno y rescatar saberes ancestrales del vestir como formas críticas y alternativas de construcción del cuerpo y la identidad.
Del Juego al Aprendizaje
Taller práctico sobre gamificación en la educación en diseño. Explora juegos como herramientas pedagógicas con enfoque crítico y social. Incluye análisis de casos reales y creación de prototipos gamificados aplicables a contextos educativos. Dirigido a docentes, no requiere experiencia previa en gamificación.
Transformando la Educación a través del Arte
Taller sensorial que integra arte, música y la metodología Orff con elementos reciclables para promover una educación creativa, inclusiva y transformadora. Busca estimular el pensamiento crítico, la sensibilidad artística y la conciencia ambiental mediante dinámicas lúdicas, musicales y corporales en contextos escolares y comunitarios.
Po nen cias
Ponencia sobre un laboratorio colaborativo entre diseño de vestuario e interacción, que explora el cuerpo como interfaz viva en contextos especulativos y experienciales.
Ponencia sobre un escape room digital ambientado en 2050, que usa diseño gráfico y narrativa transmedia para cuestionar el control tecnológico y promover la reflexión crítica.
Creación colaborativa de juegos didácticos en diseño, donde la materialidad y co-creación potencian el aprendizaje, la empatía y la resolución creativa de problemas.
Ponencia sobre una muestra visual basada en ABP, que potencia el aprendizaje creativo en ingeniería con mejores resultados que la enseñanza tradicional.
Ponencia sobre diseño circular y moda infantil a partir de uniformes en desuso, en un proyecto académico que articula sostenibilidad, co-creación y compromiso social.
Ponencia sobre un laboratorio colaborativo entre diseño de vestuario e interacción, que explora el cuerpo como interfaz viva en contextos especulativos y experienciales.
Ponencia sobre un escape room digital ambientado en 2050, que usa diseño gráfico y narrativa transmedia para cuestionar el control tecnológico y promover la reflexión crítica.
Creación colaborativa de juegos didácticos en diseño, donde la materialidad y co-creación potencian el aprendizaje, la empatía y la resolución creativa de problemas.
Ponencia sobre una muestra visual basada en ABP, que potencia el aprendizaje creativo en ingeniería con mejores resultados que la enseñanza tradicional.
Ponencia sobre diseño circular y moda infantil a partir de uniformes en desuso, en un proyecto académico que articula sostenibilidad, co-creación y compromiso social.
Ponencia sobre un laboratorio colaborativo entre diseño de vestuario e interacción, que explora el cuerpo como interfaz viva en contextos especulativos y experienciales.
Ponencia sobre un escape room digital ambientado en 2050, que usa diseño gráfico y narrativa transmedia para cuestionar el control tecnológico y promover la reflexión crítica.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Proyectos
Montaje A
- Salon 105 C
Montaje B
- Salon 105 C
Montaje C
- Salon 105 C
Montaje D
- Salon 105 C
Lugares que pueden ser de interés
Organizan
